jueves, 2 de abril de 2009

Una historia que recién empieza

Por Delys Medina

Bajo la iniciativa de un grupo de estudiantes encabezado por Susana Aquino, nace en el 2006, el Comité de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM). “Se creó por la falta de comunicación entre los estudiantes de la carrera y la preocupación de que el Departamento de Comunicación Social tenía dos años creado y no poseía un comité de estudiantes”, afirma Aquino.

En su primera gestión, el CECOM no fue elegido por votación popular, pues sólo una plancha se presentó. Se constituyó un comité provisional, a la espera de que se creara el interés en el estudiantado. De 2006 a 2008, CECOM creó los estatutos, el color y el nombre que representa al comité en la actualidad. Esta directiva estuvo conformada por Susana Aquino como presidenta; Ambar Estrella, vicepresidenta; María Isabel Contreras, tesorera; Natalia Mármol, secretaria; y como vocales: Julio Peña y Katiuska Licairac.

Luego, en 2008, cuando Elvira Lora asume la dirección del departamento, se inicia la búsqueda de una nueva directiva del CECOM por vía electrónica. Sumada a la promoción directa por parte del comité, se realiza en el mes de abril la primera campaña electoral del CECOM. Esta campaña contó con tres aspirantes a la presidencia, dos a la tesorería y dos a la secretaría; los demás puestos poseían un candidato. También, por primera vez, se creó una comisión electoral conformada por los profesores Miguel Vega y Ana B. Güichardo, quienes se encargaron de todo el proceso electoral.

Después de ejecutar un debate de propuestas por parte de los candidatos y candidatas, se realizaron las elecciones en las que Luis José López Mena resultó presidente; Yanela Zapata, vicepresidenta; Andiel Galván, secretario; Paola Soto, tesorera; y como vocales: Katiuska Licairac, Leidy Peña y Kaoli Reynoso.

Güichardo afirma que la concurrencia a las votaciones fue muy positiva, ya que un 40% de la población de estudiantes del departamento participó.

Según la ejecutoria de la gestión 2008-2009, preparada por el presidente Luis José Mena, se desarrollaron las siguientes iniciativas: la consolidación del comité, la promoción de actividades para el desarrollo profesional de los estudiantes, la realización de actividades de esparcimiento, apoyo en la resolución de conflictos con estudiantes y actualización y mejoramiento de los canales de comunicación.

La comisión presidida por Mena entregará sus cargos la próxima semana a los seleccionados de este 3 de abril. Las elecciones de este año contarán con novedades como la creación de un reglamento electoral y la implementación de un delegado por cada candidato o candidata quien supervisará los procesos electorales. Con la misma función, una representación del estudiantado de término y una representación de los estudiantes de nuevo ingreso. Se unirá a la comisión el profesor Alex Batista.

Las candidatas y el candidato que se postulan en la actual campaña son: Andiel Galván, y Laura Rojas para la presidencia; Leidy González y Claudia Jiménez para la vicepresidencia; Violeta Lockhart para tesorera; Rosé Paulino, para el puesto de secretaria; y como vocales Leonela Medina, Michelle Francisco y Alicia Dávalos.

Representación en Santiago
En el campus principal de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ubicado en Santiago de los Caballeros, se vivieron el pasado 19 de noviembre las elecciones de la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social (AECSOCIAL). En estas elecciones resultó presidente Joan Espino, juntoa a quien una gran parte de los candidatos de Santo Domingo propone fortalecer la integración y participación en actividades para el estudiantado.

Conoce a Laura Rojas: "Desde los diferentes círculos en los que me muevo, trato de marcar la diferencia"

Por Anabel Cueli

Vestida de negro y con el pelo suelto, se encontraba Laura Rojas parada frente a una audiencia; algo nerviosa pero firme en sus propuestas. Candidata a la presidencia del Comité de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con tan solo tres años de carrera se ha lanzado a un nuevo reto donde pondrá en práctica todos aquellos conocimientos que la han ido forjando a lo largo de su vida. Rojas es una persona dinámica, alegre, y simpática que ha logrado impactar a los comunicadores con su liderazgo y seguridad.

Esta joven con tan corta edad ha sobresalido por su gran interés en temas políticos, tecnológicos y sus labores sociales como miembro de los Scouts en el país. En lo académico es una persona responsable y muy organizada que busca aprender y adquirir nuevos conocimientos para lograr un cambio en la sociedad.

“Lo que quiero es trabajar para que las cosas sean diferentes, quizás esto es muy amplio pero desde donde pueda, desde los diferentes círculos en los que me muevo, trato de marcar la diferencia”



Laura viene de una familia que le ha inculcado grandes valores y ese deseo de descubrir nuevas alternativas para lograr cambios positivos en todo lo que se propone.

En lo personal es una persona reservada le encanta bailar, leer y compartir con sus amigos y familiares. Es debilidad con la comida Mexicana, la pasta y un buen desayuno dominicano. Es una persona que le apasiona viajar y conocer, tener la oportunidad de relacionarse con otras culturas y aprender de ellas.

Rojas a pesar de tener poca experiencia como presidenta de un comité, los Scouts han desarrollado en ella altos niveles de compromiso, lealtad y sobre todo preocupación y ayuda al prójimo.

Sus amigas la definen como una persona extrovertida y espontanea “una caja de sorpresas” que siempre tiene que estar haciendo algo que cause algún impacto y deje huellas.



En su propaganda a la presidencia se ha demostrado su esfuerzo por ser diferente. La creatividad de su campaña da a conocer la innovación en cuanto a ideas y conocimientos que desea poner en práctica. Su candidatura se define con dos propuesta; dinamismo e interactividad ya que de ser electa promete desarrollar actividades extracurriculares y practicas que respondan a nuestras necesidades, también involucrar más a los estudiantes de comunicación en actividades de la universidad al igual que estrechar relaciones con otras carreras y crear talleres prácticos.

Dentro de su interactividad como futura presidenta del CECOM, promete incentivar programas de intercambio tanto a nivel nacional como internacional, crear nuevos espacios de estudios y la recolección de fondos para lograr concretizar las propuestas establecidas.

P ¿Por qué debe un o una estudiantes de comunicación votar por Laura Rojas? R.Ningún estudiante “debe” votar por nadie, sino “querer votar por alguien”. Me gustaría que los y las estudiantes de Comunicación Social voten por la persona que represente, que motive, que de confianza y sobre todo que inspire, más que a amar la carrera, a tener pasión por ella y a descubrir el emocionante mundo de la Comunicación Social.

Un día perfecto en la vida de esta joven talentosa, es aquél en que se hace notar por causar algún efecto positivo en algo o alguien. Es cuando de sus experiencias adquiere recuerdos inolvidables que aporten a su crecimiento personal, profesional y espiritual.

Conoce a Andiel Galván: “Ya tenemos el lápiz, se nos ha dado el papel, ahora, ¡escribamos nuestra propia historia!”


Por Estefanía Matías
Un joven soñador, que ama lo propio, ama su país y tiene grandes preocupaciones, William Andiel Galván Abreú, actual secretario y aspirante a la presidencia del Comité de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM).

Asegura estar capacitado para dirigir este comité, para él, es un medio para materializar sus deseos de servir a compañeras y compañeros de la carrera y para mejorar la imagen de los estudiantes de Comunicación Social.

Galván, tiene gran interés de explotar el talento de los jóvenes que hoy estudian esta carrera. Dice que, “los estudiantes de Comunicación de la PUCMM somos el grupo con mayor potencialidad de la capital y del país”.

La comunicación social es para, Andiel, una carrera general que proporciona herramientas para potenciar ideas e influir en las personas. “Tengo la intención de promover el espíritu crítico en la audiencia dominicana”, agregó.



Experiencias

Sus ambiciones de explorar y ampliar sus horizontes, le permitió participar en el intercambio cultural American Field Service (AFS). Para vivir esta experiencia, el país seleccionado fue Francia. Desde septiembre del 2005 hasta julio del 2006, pudo compartir con la cultura francesa. Cuenta lo más interesante de su experiencia, dice “el desafío que tenía día tras día, de poder integrar elementos de otra cultura en la mía, sin olvidar mis principios que llevo por ser dominicano. Pero para este desafío, la mejor herramienta que pude encontrar fueron los sentimientos universales, como la alegría, la tristeza, que me permitieron comunicarme incluso sin necesidad de usar la lengua francesa”.

Su dedicación y empeño en la carrera, le permitió ser ganador del primer lugar en las Primeras Olimpíadas de Ciberperiodismo en República Dominicana. Para expandir más sus conocimientos y tener más cercanía con el público, fundó el blog “ahíequeprende.com”.

Sus habilidades en el ejercicio del periodismo las ha adquirido durante su desempeño como reportero en el Semanario Clave Digital, donde tuvo la oportunidad de trabajar por dos meses acompañando a periodistas los sábados, tomando fotos y haciendo videos para sus trabajos. “Un día me dijeron que asistiera el lunes al periódico a terminar un trabajo que no se pudo terminar el sábado, y ese lunes me pusieron servicios”, por lo que dice no perdió la oportunidad de aceptar la oferta.



Propuestas

Para las elecciones del CECOM 2009, presenta una propuesta basada en cuatro ejes fundamentales, acción, integración, formación y defensa de los estudiantes.

La acción de los y las estudiantes de Comunicación para mostrar sus talentos, dentro y fuera de la Universidad, la integración de los diversos grupos dentro de la carrera para que cada cual ponga su granito de arena, la formación en los temas que interesen y que aporten al proceso de la carrera y la defensa de los estudiantes porque sus derechos se deben respetar y porque su opinión se debe tomar en cuenta para todas las decisiones que los afecten, son parte de las propuestas de su discurso.

Expresa que, “el CECOM somos todos y la diversidad se convierte en nuestra mayor riqueza, si cada uno aporta lo que tiene”.

CONOCE A Claudia Patricia Jiménez Lara: “No somos el futuro, somos el presente”

Arlene Reyes Sánchez

SANTO DOMINGO.-A las seis de la mañana comienza el día de Claudia Patricia Jiménez Lara, al sonar la alarma del celular que la despierta para iniciar una larga jornada de trabajo. Lo primero que hace es tomar su toalla, botella de agua y ropa del día para trasladarse al gimnasio.
Claudia es una joven dominicana de 20 años edad. Es Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Su vocación hacia su carrera le permite ser una chica dinámica, extrovertida y curiosa.

Con una sonrisa alegre y optimista, Jiménez revela: “No sólo he amado la comunicación. También fui bailarina de ballet, lo cual me frustró, pues no pude continuar, ya que el horario era muy rígido para llevarlo con mis estudios”.
Jiménez Lara reside en el sector José Contreras de la ciudad de Santo Domingo. “He sido feliz. Mi familia es mi fortaleza para luchar y vencer las adversidades que la vida me presente”, dice convencida.

Sus padres son Ramón Emilio Jiménez Lara y Elsa Vitalia Lara de Jiménez, ambos educadores, siendo la última, hoy día, profesora de la asignatura Metodología de la Investigación en la PUCMM.

La joven dice ha estudiado la secundaria en el colegio Santa Clara y terminado el bachillerato en el Instituto San Juan Bautista, del cual se graduó en el año 2006.
Claudia expresa: “En el proceso de estudios básicos, amé los idiomas, por lo que estudié y me gradué en las lenguas: inglés, francés e italiano, en esta última fui elegida para hacer el discurso de graduación, situación que me llenó de mucha satisfacción”.
Jiménez Lara es en la actualidad productora del programa radial “Desde el Mediodía”, el cual sólo tiene un mes en el aire.
“Poco a poco hemos mejorado, le pongo mucho esfuerzo a mi trabajo. Llego a las 9:00 de la mañana a las oficinas, pues aunque el programa sea a las 2:00 de la tarde, me organizo para hacer un buen guión y no sólo el de ése día, sino que plasmo ideas hasta para futuras actividades”, cuenta Jiménez.
La chica considera que tiene “sueños como toda persona, quiero ser exitosa en el área en que me sienta más cómoda. Es por eso que estoy interesada en conocer las distintas áreas de la Comunicación Social”.
Dentro de su currículo se destaca haber sido la voz radial y locutora de la revista VU Mag, así como la realización de maestrías de ceremonias.
Entre risas y una Coca-Cola helada, Jiménez dijo que su pasatiempo favorito era salir con los amigos, pues los considera “seres únicos y especiales, con quienes ha pasado instantes hermosos en su corto recorrido por la vida”.

Claudia Patricia ha decidido postularse como candidata del Comité de Comunicación Social (Cecom) de su universidad para el cargo de vicepresidenta. Confiesa: “Me interesa ser parte del Cecom no sólo porque es una experiencia o una etapa de la que puedo aprender a mejorar mis relaciones como persona con los demás, sino porque aprendo a trabajar para ellos sincera y desinteresamente, al tratar de solucionar o mejorar los problemas de los estudiantes, que son mis compañeros”.

Jiménez Lara explicó que su campaña se basa en hacer que las clases de la carrera sean más practicas y menos teóricas, por lo que manifiesta: “Es mi lema. Estudiamos una carrera artística que se orienta más a lo teórico, a pesar de ser la ideal para expresar y decir cosas con la acción”.

Con una mirada firme, Claudia dice que con propuestas de actividades dinámicas, quiere exponer lo que realizan los estudiantes.
“Se puede lograr con una revista o en el periódico de la universidad. También se hace preciso mejorar los horarios en que se imparten estos proyectos. Darnos a conocer ante otros departamentos, para que podamos cooperar o formar parte de sus actividades, empleando nuestras habilidades para las relaciones públicas y maestrías de ceremonias, que si la universidad quiere ir a la radio podamos ir nosotras y así aplicamos lo que estamos estudiando”, informó Jiménez.
Visión ante la vida
Al preguntarle a la joven su opinión sobre la juventud, dijo: “El adultocentrismo nos invade, se cree que la juventud es el futuro. Sin embargo, la juventud es ahora. Nos estamos preparando y ya tenemos las herramientas y las capacidades para desarrollarnos como profesionales de éxito, con las habilidades necesarias para promover cambios en nuestra sociedad”.

La universitaria también expresó que los jóvenes necesitan de más oportunidades en los medios de comunicación.
“Muchas veces les cierran las puertas a gente con grandes talentos, seres que pueden renovar y provocar importantes proyectos para empresas, pues somos como esponjas, queremos absorberlo todo y amamos lo que hacemos, en muchas ocasiones, mucho más que los que ejercen los papeles de periodistas y de locutores”, resalta Claudia Patricia.

La productora de radio dice sentirse orgullosa de lo que ha logrado hasta el momento.
“No he tenido que luchar mucho para alcanzar lo que tengo. Sólo he tenido la disposición y el deseo de actuar, y eso ha permitido que muchas de mis metas sean una realidad. No hace falta que te aplauda la gente para demostrarle al mundo lo que puedes dar, basta con tener decisión y firmeza y así se logra”, puntualiza la joven.

Mañana, ¡a votar por el CECOM!

AVISO: Para tener conocimiento de cómo transcurrirá el proceso electoral, habrá boletines publicados en el blog: http://eleccionescecom2009-2010.blogspot.com/


Por Karla Astwood

El próximo viernes 3 de abril serán las elecciones para elegir al nuevo Comité de Estudiantes de Comunicación social (CECOM 2009-2010). Los y las estudiantes podrán votar de 9 de la mañana a 9 de la noche en el departamento de Comunicación Social, según explicó la Comisión Electoral.

La Comisión Electoral es “un grupo observatorio y dirigente” que se encargará del proceso electoral durante el viernes. Sus tareas incluyen la verificar la veracidad de las boletas, tomar la firma de cada estudiante, y confirmar que los y las estudiantes sólo voten una vez y, como una de sus más importantes funciones, realizar el conteo final que determinará quiénes resultaron victoriosos o victoriosas en la contienda electoral.

La Comisión se encuentra compuesta por: las estudiantes: Minerva Pujols e Ingrid Cruz, los profesores: Ana Bélgica Guichardo, Miguel Vega y Alex Batista y dos estudiantes de inicio y dos de término.

Cómo votar
Cada estudiante debe asistir individualmente al departamento con su carnet de estudiante en mano o su cédula y mostrarla a la persona que posea la lista de los estudiantes. Luego que el encargado verifique su nombre y matrícula, entonces podrá proceder al voto. Cuando termine su elección, debe acudir nuevamente donde se encuentra el padrón electoral y allí será tachado su nombre, como certificado que ya realizó su voto.

El jurado se encontrará compuesto por un o una estudiante principiante y otra u otro de término, que rotarán con los otros dos estudiantes restantes de la comisión. Además, habrá un delegado por cada aspirante y un representante de la comisión.

El padrón cuenta con 250 boletas a pesar de que se hayan registrado 224 estudiantes, esto es en caso de que ocurra algún percance. Si en la lista aparece un total diferente a las boletas que poseen, entonces se procederá a una reunión electoral donde solamente los integrantes de la comisión participarán.

Para tener conocimiento de cómo transcurrirá el proceso electoral, habrá boletines publicados en el blog: http://eleccionescecom2009-2010.blogspot.com/

Los candidatas y el candidato al CECOM son: a la Presidencia, Laura Rojas y Andiel Galván; a vicepresidencia, Claudia Jiménez y Leidy González; a la Secretaría: Rosé Paulino; para tesorera: Violeta Lockhart y a las candidatas a vocal: Alicia Dávalos, Leonela Medina y Michelle Francisco.

CONOCE A Leidy González: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”.

Por Rayvelis Roa

De la interacción que se produce en los salones de clases de comunicación social de la PUCMM resulta el encuentro con Leidy González, una joven estudiante, hoy candidata a la vice-presidencia del Comité de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM).

A sus 28 años es licenciada en Mercadotecnia y trabaja como secretaria de la Biblioteca de la PUCMM en el Recinto Santo Tomas de Aquino. Su deseo de aprender y conocer las herramientas necesarias para llegar a las personas de manera más eficaz y efectiva, y mejorar las relaciones humanas y sociales le llevó a inscribirse en el 2005 en la de carrera Comunicación Social.

El área de la carrera con la que más se identifica es el periodismo de investigación, ya que desea ver más allá y no conformarse con una respuesta “después que levanto la yagua y veo tremendo alacrán, quiero saber cómo llegó ahí”.

En marzo de 2009 presenta su candidatura a la vicepresidencia del CECOM, motivada por el deseo de fomentar la integración de los estudiantes de comunicación y poner a disposición sus talentos para que el CECOM escale un peldaño más.

Su propuesta está basada en la realización de competencias de oratoria, fotografía, cortos, documentales entre los estudiantes de Comunicación y con otras universidades.

Invitar profesionales del periodismo, relaciones públicas, fotografía, productores de televisión y radio, a participar en talleres de capacitación y paneles. Promover dentro del Departamento actividades de otras instituciones, las cuales estén relacionadas con nuestra área.

Que el CECOM, junto al departamento, esté presente en la Ambientación Universitaria para recibir a los estudiantes de comunicación de nuevo ingreso y solicitar formalmente un salón de estudio en el B1, con las facilidades para que los estudiantes puedan leer o
Estudiar, son parte de sus planes de ganar las elecciones.

Para Leidy González el CECOM es el enlace entre el estudiante y la escuela de comunicación social. Por ello entiende que su participación dentro de este le da la oportunidad de realizar acciones para mejorar la estadía de sus homólogos en la universidad.

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Es la frase que la identifica, ya que entiende que cada persona tiene un aporte que dar en la vida y un objetivo que lograr, por eso el periodismo es para ella su arma para producir cambios sociales.

miércoles, 1 de abril de 2009

Propuestas concretas para una democracia en acción

Las candidatas y el candidato a la directiva 2009 2010 del CECOM responden a un cuestionario puntual sobre sus acciones de resultar elegidos por el voto popular. Las respuestas aparecen en el orden en que fueron llegando a nuestras manos. Las preguntas, planteadas por la profesora María Isabel Soldevila, dan inicio a la cobertura previa de las elecciones de CECOM.

Este blog presentará reportajes, perfiles, y noticias sobre todo lo relativo a esta celebración democrática y busca convertirse en la fuente más completa de información sobre la contienda electoral por el CECOM.

Las reporteras son todas estudiantes de la asignatura Redacción I.

Iniciamos:

Minuto a minuto: elecciones del CECOM
“Democracia en Acción”

Violeta Marie Lockhart: Candidata a tesorera
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

-Página de internet/Blog
-Grupo en Facebook
-Buzón en el departamento
-Reuniones con los estudiantes, dónde se debatan temas, actividades y quejas una o dos veces al mes.
Con respecto a canalizar las necesidades con las autoridades, debe ser en reuniones y cartas. Haciendo todo lo posible porque estas inquietudes sean escuchadas.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

-Lo primero es elevar la autoestima de los comunicadores y dar a conocer nuestra carrera a los estudiantes de cuarto de bachillerato y público en general, por medio de una campaña masiva (T-shirts, rueda de prensa, charlas), parecida a la que realizaron en Santiago con este objetivo, que llevó por nombre “Yo soy comunicación social”.
-Solicitar una emisora online desde el campus, donde podamos tener un espacio para poner en práctica lo que aprendemos desde la universidad.
-Realizar un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil (de la cual formo parte) para recaudar fondos que combine comunicación y música. ¿Cómo? Exponiendo visuales hechos por estudiantes de comunicación, mientras se toca la música.
-Hacer un Cine-Forum una vez al mes abierto a todo público para recaudar fondos.
-Fomentar la actividad social de los y las estudiantes de comunicación, sea reforestando, haciendo un compartir en el asilo de ancianos, entre otras que se propongan.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Presidente, Vice-presidente, tesorera, secretaria y vocales, deben de trabajar en equipo. Todos deben participar de manera activa y aparte de las funciones que les corresponden mostrar interés en todos los proyectos.
El cuerpo estudiantil , los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM estarán trabajando de la mano con los y las dirigentes del CECOM, proponiendo actividades, aconsejando y apoyando, jugando así un papel muy importante.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Porque tengo la disposición de trabajar con y por los y las estudiantes; he asumido el compromiso desde ya, y me caracterizo por ser responsable, así que no los/las defraudaré.

William Andiel Galván: Candidato a la presidencia
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

La comunicación entre la Directiva del CECOM y los estudiantes de Comunicación Social debe ser fluida. Por tanto, los estudiantes podrán:

-Al principio de la gestión, los estudiantes enviarán sus propuestas de actividades y proyectos para el año.-Utilizar correo electrónico del CECOM
-Buzón de sugerencias de la página de internet del CECOM-Encuestas a través del blog o página de internet del CECOM
-Entregar comunicaciones escritas a la Secretaria del CECOM
-Foro de estudiantes para la mejora de los servicios de la carrera de COM SOC y de la Universidad
-Un miembro de la Directiva le dará seguimiento a los casos académicos y/o disciplinarios de los estudiantes que se acerquen al CECOM

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

-Romper las barreras de la Universidad y participar e invitar a las actividades a las asociaciones de estudiantes de Comunicación Social de otras universidades de Santo Domingo, de Santiago y de otras provincias.
-Realizar concursos de Oratoria, Fotografía o alguna rama de la Comunicación.
-Promover, además del foro de estudiantes de COM SOC, foros a nivel universitario con representantes de todas las carreras.
-Excursiones y encuentros recreativos para estudiantes y profesores de COM SOC.
-Página de internet o blog donde se expongan trabajos de estudiantes de COM SOC y se difundan informaciones del interés de los estudiantes.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

El Comité de Estudiantes de Comunicación Social y el Departamento de Comunicación Social tienen el objetivo común de lograr que el egresado de la PUCMM cuente con las herramientas necesarias para hacer un buen trabajo para la sociedad.
Por esto, en un clima de democracia, deben ponerse de acuerdo y aceptar sugerencias mutuamente, teniendo conciencia de que pueden diferir en la manera en que ven las cosas.
Los ex miembros de la Directiva y profesores fungirán como asesores en los temas en que puedan colaborar.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Vota por mí porque me siento capaz y estoy dispuesto a trabajar para que el CECOM se siga consolidando como una institución de estudiantes importante, dentro y fuera de la Universidad.

Alicia Dávalos: Candidata a vocal
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

Los/las candidatos, la mayoría, somos de distintos grupos. Eso ya es una ventaja para conocer las inquietudes de la gran mayoría. Los emails y el blog del Cecom son herramientas masivas que permitirán llegar a todos. Para canalizarlo con las autoridades sería necesario intentar resolverlo a nivel del Cecom. De no ser así ya externar el problema al departamento y posteriormente a las autoridades de la universidad.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

Actividades recreativas donde todos podamos compartir.
Actividades extracurriculares con personas que vemos en la actualidad triunfar en los medios.
Crear lazos con los demás Comités Estudiantiles e impulsar que, en la medida de lo posible, podamos trabajar como un todo.
Crear foros estudiantiles mensuales donde podamos tratar distintos temas tanto del área académica como intereses relacionados con la misma.
Impulsar algún tipo de periódico (ya sea impreso u online) en donde se puedan mostrar los trabajos de los/las estudiantes de comunicación social.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Asignar funciones específicas a cada miembro de la directiva y que cada una de ellas se vea como un todo que garantice eficiencia. Un comité de estudiantes no puede ser "gobernado" por la directiva. El comité es de todos y todas y por lo tanto debemos trabajar el estudiantado completo. El estudiante podrá proponer actividades, por ejemplo pero él mismo deberá unirse a la directiva para desarrollarlas. Los y las antiguos dirigentes claro que serían tomados en cuenta. Ellas hicieron el trabajo antes y se le debe dar continuidad a este. Además son una de las mejores fuentes de consejo porque ya ocuparon nuestro puesto una vez. En cuanto a los y las docentes incluirlos en los proyectos del Cecom. Me gustaría ver que las actividades enriquecen las clases que ya se imparten en la universidad. Por ejemplo, que si se hace una Cinefórum podamos invitar a la profesora Maribel a ser la cabeza del mismo y a presentar una película de Cine Latinoamericano.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslogan de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Porque yo quiero hacer el trabajo y porque tengo el compromiso de incluirnos a todos y todas.

Michelle Francisco: Candidata a vocal
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

Fomentar el uso del blog del CECOM donde puedan mandar mails. Creo que es una de las mejores herramientas y a la que la mayoría o todos tenemos acceso, de no ser así también esta crear un buzón para estos fines y colocarlo en el departamento.
En cuanto a cómo se canalizará: cualquier inquietud si no se puede resolver por el comité, se resolverá junto con las autoridades universitarias.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

Crear diferentes actividades para la recaudación de fondos para el CECOM, lo cual nos permitirá realizar otras actividades.
Promover las relaciones con otros comité estudiantiles de las diferentes carreras dentro de la universidad al igual que con el comité de comunicación de Santiago.
Realizar actividades que sea para ayudar a diferentes causas sociales ya que a la vez nos ayuda a integrarnos como estudiantes.
Concursos donde las y los estudiantes que deseen tengan que exponer sus habilidades como comunicadores
Desarrollar talleres, charlas e invitar a personas que puedan orientarnos o ayudarnos como futuros comunicadores.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Propongo que se trabaje de forma dinámica y organizada. Los miembros que lo conforme tendrá cada cual su función dentro del CECOM, sin embargo esto es un trabajo de equipo que nos compromete a todas y todos, incluyendo a las y los estudiantes quienes deben de darnos sus sugerencias, propuestas o quejas, las y los profesores quienes nos pueden servir de guías, la directiva del departamento con su apoyo y orientación y por último y no menos importante, los antiguos dirigente que ya han estados ahí y que con sus experiencias pueden ayudarnos a un mejor desarrollo.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Porque puedo y tengo el deseo de trabajar para todos nosotros y de representarlos como vocal.

Laura Rojas: Candidata a la presidencia
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

Es importante reforzar los medios que actualmente ya están en uso: el blog: cecompucmm.blogspot.com en donde hay un formulario para que cualquier estudiante escriba su queja o situación; la cuenta de correo: cecompucmm@gmail.com y la nueva herramienta: el aula virtual.
Igualmente, no podemos dejar todo en manos de la tecnología y necesitamos un contacto directo, más personal:
- En cierto momento, cada semestre podría realizarse un encuentro/foro de estudiantes donde se planteen las ideas y nuevos proyectos; las problemáticas, se busquen soluciones a las posibles y se registren a las que habrá de que darle seguimiento.
- Cada cierto tiempo la directiva podría tener sesiones abiertas donde se espere la asistencia de estudiantes para comunicar desde problemáticas hasta nuevos proyectos.
Para canalizar las voces de los estudiantes el CECOM deberá tener un rango de situaciones en donde se determine hacia dónde va cada situación.
Considero que se deberá trabajar dentro del CECOM lo que esté a nuestro alcance, luego pasar a la siguiente línea que es el Departamento, siempre manteniendo un seguimiento del caso, como se hace actualmente.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

- Intercambios con el recinto de Santiago. El proyecto consiste en que estudiantes residan durante un período, preferiblemente verano, en el Campus de Santiago y de allá nos visiten aquí. Se insertará en alguna institución para practicar conocimientos aprendidos y adquirir nuevos. )
- Actividades extracurriculares más dinámicas e interactivas para apoyar el proyecto del departamento: talleres de guión, talleres de cámara, talleres de dominio de situaciones de crisis (RRPP) y otros ámbitos que los estudiantes quisieran enfocarse.
- Crear la “bolsa de empleos interna”: ¿Qué es esto? Es una base de datos donde se almacenará las capacidades de los estudiantes según las distintas áreas de la comunicación en las que puedan trabajar. Esperando que la universidad y cualquier otra institución que la conozca puedan utilizar nuestros servicios como comunicadores.
Es una idea compleja y que requiere de un proceso de determinación de áreas de trabajo específicas, que se complementaría con la actualización de la base de datos estudiantil. Es decir, además de pedir nombre, email y teléfono, preguntaríamos: ¿Qué eres capaz de hacer? ¿En qué te gustaría trabajar?
- Para ambientar los espacios que utilizamos: en el estudio o en los pasillos aledaños colocar elementos de la comunicación que demuestren historia y que al verlos permitan enriquecer nuestros conocimientos: tipos de cintas que utilizan las cámaras, tipos de cámaras, imágenes de los primeros reporteros del país, imagen de la primera presentadora de televisión, etc.
- Para recaudar fondos es muy interesante y llamativo crear artículos promocionales (desde mouse pads hasta t-shirts) que nos identifiquen y sean de nuestra utilidad para venderlos en el departamento.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Determinar un esquema de organización o plan de trabajo personal es adelantarse un poco a la situación. Considero que el equipo completo deberá trazar las pautas y determinar cómo procederá a hacer el trabajo.
De todas formas, considero propicio que cada miembro del comité asuma responsabilidades específicas y se embarque en ellas tratando de cumplirlas al máximo y desarrollando nuevos proyectos, que es donde inicia el papel de todos los estudiantes, el cual es protagónico. Quedará en ellos proponer nuevos proyectos e involucrarse en los mismos. Decir lo que quieren, lo que necesitan y a lo que aspiran. El comité, junto al departamento deberá canalizar esas propuestas y ver la viabilidad/posibilidad de realización de las mismas.
La directiva actual del CECOM, tendrá durante una primera etapa un papel muy importante en ese proceso de traspaso. Luego vendrán momentos de acompañamiento y asesoramiento que serán vitales para el desarrollo continuo de la directiva que empezará.
Los profesores y profesionales del área deberán tener también papeles estelares en cuanto a esas capacitaciones extras que se requieran y por supuesto en ese asesoramiento en base a experiencia para ir trillando el camino que conducirá a las metas que nos propongamos.
Como pueden ver, todos tenemos papeles protagónicos porque el CECOM es un conjunto, es un cúmulo de fuerzas, es un intermediario entre todas las ramas que tiene este cuerpo universitario. Debemos apoyarnos para dar forma a lo que queremos y juntos encontrar las mejores soluciones y propuestas.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Ningún estudiante “debe” votar por nadie, sino “querer votar por alguien”. Me gustaría que los y las estudiantes de Comunicación Social voten por la persona que represente, que motive, que de confianza y sobre todo que inspire, más que a amar la carrera, a tener pasión por ella y a descubrir el emocionante mundo de la Comunicación Social

Leonela Medina: Candidata a Vocal
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

· Fomentar el uso del blog del CECOM
· Con la base de datos de los estudiantes de comunicación, crear una lista de contactos con ellos y los miembros de la directiva estudiantil.
· Para canalizar las informaciones es necesario que el CECOM mantenga una relación directa con el departamento y que a la vez el departamento se mantenga al tanto de las informaciones que se publican en el blog del CECOM.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

· Promover medios dentro de la universidad para exponer y dar a conocer los trabajos realizados por los estudiantes de la carrera.
· Motivar a que se lleven a cabo talleres y charlas que puedan cubrir los diferentes intereses de nuestros como estudiantes.
· Trabajar para que los estudiantes se involucren en las actividades de su carrera y se enteren de las oportunidades que ésta les brinda.
· Proyectar la carrera de comunicación social dentro de la universidad para que sea apreciada por las demás facultades y por las autoridades universitarias.
· Promover la unidad y comunicación dentro de la facultad.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Un punto importante para una organización eficaz es que cada miembro del CECOM se comprometa a cumplir con entrega las funciones de su cargo (y me consta que cada uno posee la disposición).
También el CECOM debe saber aprovechar las orientaciones de los docentes que poseen la suficiente experiencia en la materia y de los estudiantes de la pasada directiva quienes experimentaron el trabajo que nosotros vamos a comenzar.
Los demás estudiantes de la carrera son clave para el éxito del comité estudiantil; su motivación, propuestas y reacciones serán los elementos que harán un CECOM funcional.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Porque tengo la disposición de trabajar y la voluntad de aportar positivamente en esta nueva directiva estudiantil.

Leidy González: Candidata a vicepresidenta
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

· Encuestas y buzones de sugerencias, donde los estudiantes puedan expresar sus inquietudes, presentar propuestas o quejarse de alguna situación en particular.
· Motivar a los estudiantes al uso del Websise, ya que es una herramienta que provee la Universidad y a través de la cual se puede crear un lazo de comunicación con los estudiantes.
· Continuar desarrollando el blog del CECOM.

Las inquietudes de los estudiantes se canalizarán por medio de comunicaciones formales o reuniones a través del Departamento de Comunicación, para que sean conocidas en el Decanato de Estudiantes y la Vicerrectoría Académica.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

· Competencias de oratoria, fotografía, cortos, documentales entre los estudiantes de Comunicación y con otras Universidades.
· Invitar profesionales del periodismo, Relaciones Públicas, fotografía, productores de televisión y radio, a participar en talleres de capacitación y paneles.
· Promover dentro de la Escuela actividades de otras instituciones, las cuales estén relacionadas con nuestra área.
· Que el CECOM, junto al departamento, esté presente en la Ambientación Universitaria para recibir a los estudiantes de comunicación de nuevo ingreso.
· Solicitar formalmente un salón de estudio en el B1, con las facilidades para que los estudiantes puedan leer o estudiar.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

· Cada miembro debe cumplir con entrega y compromiso su función, apoyando las nuevas iniciativas.
· Los docentes han de servir de guías y asesores a la hora de realizar una actividad en sus áreas de trabajo.
· El trabajo que realiza el CECOM es por y para los estudiantes, sin excepción, por lo que su participación e integración activa en las actividades y proyectos que realicemos es vital.
· Los antiguos dirigentes serán parte vital en esta nueva etapa del CECOM, por su experiencia y conocimiento de las necesidades de la Escuela.
· El Decanato de Estudiantes es un aliado importante, a través de este se canalizaran las propuestas e inquietudes a las autoridades académicas.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Por la capacidad de trabajar en equipo y la seriedad y entrega cuando asumo un compromiso.


Rosé Paulino: Candidata a secretaria
1. ¿Qué canales de comunicación específicos creará o impulsará para poder obtener información fidedigna sobre la situación de sus compañeros y compañeras, sus necesidades, prioridades? ¿Cómo canalizará con las autoridades universitarias estas inquietudes?

· Desarrollar de forma activa, interactiva y actualizada el blog de la carrera, de forma que todas las informaciones de interés para los estudiantes puedan circular en ambas vías.
· Crear en las diferentes generaciones de estudiantes un equipo de voceros voluntarios comprometidos a comunicar las informaciones que les llegarán directamente con un grupo de sus compañeros. Así, aunque las noticias lleguen de manera electrónica se tendrán personas que confirmen el conocimiento de esa información.
· Fomentar la participación de todos los estudiantes interesados en reuniones abiertas del CECOM que se programarán a lo largo de la gestión. Con las quejas y recomendaciones se redactarán documentos y comunicaciones formales que manifiesten la preocupación de los estudiantes a las autoridades competentes.

2. El cambio está de moda, Barack Obama es responsable. ¿Qué, concretamente, propone que hará que su gestión se destaque por su originalidad? Dé cinco ejemplos de acciones concretas que promoverá para hacer de su mandato uno memorable.

· Muestra de las producciones realizadas por los estudiantes de comunicación en todos los semestres a las demás carreras de la universidad y de otras facultades.
· Involucrar a los estudiantes de la carrera en las actividades que realiza la universidad y otras organizaciones relacionadas a la institución en funciones propias de comunicadores.
· Lograr la integración de los estudiantes de nuevo ingreso para que conozcan desde su entrada a la universidad al CECOM y las funciones que realiza a lo largo del año.
· Programar agendas organizadas que permitan la participación de la mayor parte de los estudiantes.
· Fomentar la participación de los y las alumnas en la programación de actividades, permitiéndoles crear los eventos y ser parte activa de su realización.

3. ¿Cuál es el esquema de organización del trabajo que propone para hacer más eficaz y eficiente al CECOM? ¿Qué papel jugará el cuerpo estudiantil, los y las docentes, los y las antiguos dirigentes del CECOM y otras personas que desee incluir (favor decir quiénes y por qué?)

Cada miembro del comité deberá responder de forma correcta a las responsabilidades asumidas en su cargo. Además, deberá cooperar con el trabajo de equipo que desarrollará el CECOM.
Los profesores fungirán como guías en la organización de las actividades que proponga el comité y apoyarán o refutarán las iniciativas con argumentos necesarios de acuerdo a sus experiencias profesionales.
Las directivas pasadas serán parte de un cuerpo asesor que ofrecerá sus conocimientos para dirigir las propuestas iniciadas por el CECOM.

4. En pocas palabras, ¿por qué debe un o una estudiante de comunicación social votar por usted? Por favor, evítenos discursos manidos o eslógans de campaña en este segmento y circunscríbase a razones concretas.

Por el deseo sincero de ofrecer un trabajo esforzado para el logro de la integración y consolidación del CECOM.