viernes, 3 de abril de 2009

Imágenes del proceso electoral Cecom 2009-2010

Andiel Galván: impaciente pero positivo

Por Anabel Cueli

El candidato a la presidencia del Comité Estudiantil de Comunicación (CECOM), Andiel Galván, comenzó desde tempranas horas de la mañana a darle seguimiento a la jornada electoral que se lleva a cabo en el departamento de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y se aseguró de darle las instrucciones necesarias a su delegada para que todo transcurriera en orden.

Hasta el momento, Galván no ha emitido su voto ya que se encuentra reunido con el comité de apoyo de su campaña, organizando los horarios de cada delegado que lo representará durante las votaciones.

El aspirante a la presidencia del CECOM ha pasado el día impaciente de los resultados y pendiente de los boletines emitidos por la comisión electoral. Galván explicó que intenta que el proceso electoral sea lo más democrático posible, y que ha tratado de evitar que se haga campaña hoy, ya que el cierre fue el pasado miércoles.

Galván negó que su equipo estuviese haciendo propaganda por medio de Facebook, como se rumoró durante la mañana de hoy.

También dijo que a las 4:00 pm. votará y orientará a las personas, sin importar su preferencia electoral, a que participen en la selección de la directiva.

Propaganda luego del cierre de campaña genera conflictos durante las elecciones

Por Estefanía Matías y Anabel Cueli

La propaganda electoral luego del cierre de campaña ha generado debates en medio de las elecciones por el CECOM. Esta mañana ocurrió un enfrentamiento entre los candidatos a la presidencia, Laura Rojas y Andiel Galván por este motivo.

El problema vino cuando Galván se enteró que Rojas aconsejaba a dos estudiantes de matrícula 2008 a votar por ella.

Más tarde, la estudiante, Mariela Sabino, animaba en los pasillos a que votaran por Rojas.

En el departamento de Comunicación Social se comentaba el rumor de que el comité de apoyo a Galván lo promovía por Facebook.

La Comisión Electoral no tiene sanciones establecidas para la propaganda fuera de campaña. La profesora Ana Bélgica Güichardo, de la Comisión, aclaró que si se comprueba una violación al reglamento electoral, se evaluará la situación y se establecerán sanciones.

Un 10% había votado hacia el mediodía

Por Delys Medina

Un total de 27 votos han sido emitidos hasta este mediodía, incluido el de la candidata a la presidencia, Laura Rojas, quien llegó a las urnas a las 10:40. También depositó su boleta la candidata a vocal Leonela Medina.

Según Ana Bélgica Güichardo,de la Comisión Electoral, un 10% de la población electoral ha acudido a las votaciones, dejando notar el ánimo que estos comicios han generado.

Seis personas estaban en fila cuando la Comisión Electoral abrió las urnas para las elecciones del Comité de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM) 2009-2010. Los primeros en votar fueron los y las estudiantes que integran la propia Comisión. Su misión será recibir y guiar a cada elector o electora que llegue al departamento.

Desde las 9 de la mañana Miguel Vega, Ana Bélgica Güichardo, Milagros Pujols, y Katiuska Licairac, quienes conforman la Comisión Electoral, estuvieron preparando el ambiente electoral al que se podrá acceder hasta las 9 de la noche.

Se inicia la jornada democrática

De la Redacción

Por segunda vez en la historia de la escuela de Comunicación Social de la PUCMM en su recinto Santo Tomás de Aquino, los y las estudiantes van a las urnas a elegir a sus representantes.

La comisión electoral que rige los comicios dará apertura a las votaciones en breve. Desde Elecciones CECOM seguiremos paso a paso las incidencias de este evento democrático. ¡Que ganen los y las mejores!

jueves, 2 de abril de 2009

Una inversión de tiempo, de esfuerzo y de 2,414 pesos

Por Alejandra Mariano Azar

A lo largo de un mes se han presentado las campañas de las candidatas y el candidato a conformar el Comité Estudiantil de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santo Domingo. Estas propuestas han sido realizadas gracias a una inversión tanto de esfuerzos como de dinero.

William Andiel Galván, candidato a la presidencia del CECOM, realizó dos videos promocionales, creó un blog y un grupo en Facebook, colocó tres afiches que le representaron un gasto de 150 pesos, doscientos mini volantes a color con un costo de 400 pesos, cien volantes por 150 pesos, correos masivos, charlas y discursos en diferentes aulas de clases y promoción de "boca en boca". Esta campaña le ha representado un gasto de 700 pesos.

Laura Rojas, también candidata a la presidencia del organismo estudiantil, utilizó 12 camisetas como promoción con un costo total de 1,200 pesos, stickers a color por 125 pesos, volantes por un costo de 250 pesos, tres afiches a color por 81 pesos, la creación de un video promocional, correos electrónicos masivos, charlas en las aulas de clases y promoción personal.

Por la vicepresidencia se postulan las estudiantes Claudia Jiménez y Leidy González. Claudia ha colocado 2 afiches a color con un precio de 58 pesos y Leidy ha optado exclusivamente por la promoción de boca en boca, “mi campaña se ha basado en acercarme a mis compañeros e ir comunicándoles personalmente cuales son mis propuesas y visión como posible vicepresidenta del CECOM.”

En total, las campañas a la presidencia y a la vicepresidencia del Comité Estudiantil de Comunicación Social suman un costo de 2,414 pesos todos con un mismo objetivo, ser elegidos con el voto de sus compañeros en las elecciones que tendrán lugar este viernes 4 de abril en el departamento de Comunicación Social de la PUCMM.

CECOM presenta 2do debate electoral con “borrón y cuenta nueva”

Por Minerva Rancier

Docentes y estudiantes de la carrera de comunicación social en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) participaron ayer en la segunda fase del debate electoral entre los aspirantes a la dirección del comité de estudiantil de la carrera con un “borrón y cuenta nueva”, según explicó la moderadora del acto, Milagros Pujols.

El debate se desarrolló mediante un mecanismo de preguntas y respuestas, que según sus organizadores, representó el motivo principal del encuentro.

La primera fase, realizada la noche del pasado martes 24, consistió en la presentación de las propuestas por parte de las candidatas y el candidato, y en la que “quedaron muchos cabos sueltos”, según dijo Marina Hernández, estudiante de la promoción 2008. “Es que no dio tiempo a que se preguntara y se aclaran dudas importantes en ese primer debate y más a nosotros alumnos de ciclo básico”, expresó Hernández.

Opiniones
Durante el encuentro, los candidatos solo se limitaron a responder las interrogantes del alumnado, ya que solo en la primera entrega tuvieron la oportunidad de manifestar sus propuestas.Este hecho generó disgusto entre algunos estudiantes para quienes “no es justo que tengamos que limitarnos a hacer preguntas cuando no asistimos al primer debate”.

Otros, sin embargo, como el caso de la estudiante de término, María Isabel Contreras, aseguran que sus ausencias en la primera fase no les afectaron ya que en ésta “todo quedó claro y explicado”.

El profesor Miguel Vega, uno de los miembros de la comisión electoral, explicó que la continuación del debate respondió a “los conflictos y mal entendidos generados en el foro electoral” del aula virtual de estudiantes de comunicación.

El acto abrió y cerró con la presentación de un vídeo denominado “Votar es”, en el que candidatos, estudiantes y docentes, incluyendo los miembros de la comisión electora exhortaron a la población estudiantil de la carrera de comunicación social a ejercer el derecho al voto.

“En esta fase si brilló la fiesta democrática que todos esperábamos”, afirmó Vega.

Simpatías y posiciones
De cuarenta y cinco estudiantes encuestados el 50 por ciento consideró que Laura Rojas ganó el debate y el otro 50% dijo que Andiel Galván. Cifras que le otorgan la mitad de la simpatía a cada uno.

“El debate está bien reñido, la verdad no se sabe quién ganará estas elecciones. Los dos candidatos son muy buenos” expresó el maestro Alex Batista, miembro de la comisión electoral y moderador de los debates junto a Pujols.