martes, 14 de abril de 2009

La Comisión Electoral se prepara para las elecciones

Por Pamela Dishmey

A tan sólo horas de las elecciones vicepresidenciales, la Comisión Electoral hace los arreglos para las votaciones por el puesto de vicepresidenta del Comité de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM), 2009-2010, y asegura que en esta segunda vuelta se mantendrá el orden y la seguridad para que no haya disgustos ni incidencias como ocurrió en las elecciones pasadas.

La Comisión, que se formó en marzo de 2008, alegó que no permitirá ni las candidatas ni el estudiantado realicen campañas propagandísticas.

“En las elecciones pasadas, la candidata a la presidencia, Laura Rojas, asesoró a dos estudiantes de ciclo básico a que votaran por ella y la estudiante Arismalia Pérez, anunciaba con tono propagandístico a uno de los alumnos. Esta vez no pasará eso", explicó la estudiante y miembro de la Comisión, Milagros Pujols.

Las votaciones comenzarán a las nueve de la mañana y finalizarán a las nueve de la noche.

Se espera que los 123 estudiantes que votaron en las pasadas elecciones o más acudan a las urnas mañana, ya que “esta segunda vuelta, que es la vicepresidencia, es tan importante como la primera. Así lo explicó Ingrid Cruz, estudiante y miembro de la Comisión.

En las boletas actuales sólo aparecerán las dos candidatas, Claudia Jiménez del lado derecho y Leidy González del lado izquierdo. Habrá 250 para los 224 estudiantes que están en el padrón electoral.

Supervisarán las votaciones de la mañana los docentes Miguel Vega y Ana Bélgica Guichardo y la delegada estudiantil Milagros Pujols. En la tarde les relevarán la alumna Ingrid Cruz y el profesor Alex Batista.

Para votar, cada estudiante se acercará a la mesa electoral, presentará su documento, (puede ser el carnet de la universidad o la cédula). Se verificará que se encuentra en el padrón y se le dará la boleta. Se usará tintura en el dedo para formalizar la votación.

“Les aconsejo a todos que voten. Es un derecho que nos compete a todos”, señaló Pujols.

Ellas presentan sus propuestas

Por Pamela Dishmey

Las candidatas a la vicepresidencia de la Comisión de Estudiantes de Comunicación Social (CECOM),2009-2010, Claudia Jiménez y Leidy Gonzáles, quedaron empatadas con 59votos la noche del pasado viernes 3 de abril. Ambas esperan que mañana, la historia cambie. Para ello, presentan sus propuestas.

De ganar, y para comunicarse con sus electores, Jiménez dijo que los medios para comunicarse serán los correos electrónicos como también el aula virtual de la carrera. De igual modo, tener buzones de sugerencias para las inquietudes que presenten los estudiantes, a las que se les dará revisión semanal. Las dudas serán respondidas por la Directiva, al junto de la directora de la carrera, Elvira Lora.

La candidata prometió poner en vigencia el periódico de la carrera y la creación de una revista, en los que se exhibirán todos los escritos de los estudiantes. Además, la creación de una sala de redacción, talleres y exposiciones para el crecimiento de los alumnos.

Jiménez manifestó además que cooperará con las actividades de la universidad para emplear lo aprendido, como las relaciones públicas y la maestría de ceremonias.

La candidata Leidy González también propuso la realización encuestas y la colocación de buzones por medio de los que el estudiantado podrá expresar sus quejas. Éstas serán formalizadas a través del Departamento de la carrera y serán conocidas en el Decanato de Estudiantes y la Vicerrectoría Académica.


González instó a los estudiantes al uso del programa "Websise" de la universidad, por medio en la que se podrá crear comunicación entre los estudiante y seguir con el desarrollo del blog del CECOM.

Por otro lado, sostuvo González, se invitará a profesionales de periodismo, Relaciones Públicas, productores de radio y televisión para participar en talleres de preparación al estudiantado. Además, propueso estimular la participación de otras universidades a las actividades que el Comité de la PUCMM efectúe.

González solicitó a la Directiva y al Departamento de la carrera que estén presentes en la Ambientación Universitaria para el recibimiento de los estudiantes de nuevo ingreso.

lunes, 13 de abril de 2009

La hora del desempate se acerca

Por Arlene Reyes Sánchez

SANTO DOMINGO.-Luego de unas elecciones tan reñidas, muchos se preguntan cuál fue la causa del empate entre las candidatas a la vicepresidencia, pues algo tan inusual denota que ambas campañas dieron resultado.

Claudia Patricia Jiménez Lara y Leidy González son las que, en dos días, lucharán por ganar la corona para pertenecer al Comité de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

González camina por las calles con un maletín de sueños y metas. Confiesa a gritos que desea llevar el titular “éxito”. Mientras, Jiménez lleva una computadora portátil o laptop color rosa, tal vez queriendo vociferar que su alma es de niña angelical y que ama la comunicación.

Cada una tiene un interés distinto, cada cual posee fortalezas diversas. “Orienté mi campaña a tener un contacto directo con los estudiantes, pues quería que me conocieran tal como soy y no tan sólo por un póster. El contacto humano es importante, se aprende mucho de los demás y el sentir apoyo y ánimo de los demás a través de sus palabras, no tiene precio”, manifestó Leidy González.

Claudia Patricia, sin embargo, dijo: “Mi campaña la oriento a más práctica que teoría, demostrar con hechos que tienes carácter para hacer las cosas bien. Desde que tienes la base inicial de lo que estudias, se hace urgente tener la oportunidad de hacer o llevar a la práctica eso en lo que te apasiona trabajar. Es hasta mejor para la memoria, pues con la acción, retienes la teoría”.

Al preguntarle a Nicanor Leyba, periodista y editor de la sección de Política del periódico El Caribe, por qué considera que ocurren los empates, manifestó: “Es inusual, aunque no inédito. Sin un amplio conocimiento sobre los detalles de las votaciones, se puede decir que es inusual porque las probabilidades de que exista al menos un voto de diferencia son aplastantemente mayoritarias. La coincidencia muestra una alta polarización entre las cualidades de las candidatas, sus niveles de popularidad y simpatía y la intensidad de las campañas promocionales que ellas desarrollaron”.

Grisel Severino, educadora y psicóloga, dijo: “La motivación es esencial a la hora de ejercer el voto. En psicología se hace fundamental destacar la motivación intrínseca y extrínseca. La primera se hace presente cuando el ser humano realiza una acción porque le produce placer llevarla a cabo, sin la necesidad de tener algún incentivo externo. No obstante, la segunda es muy favorable, pues ayuda a las personas a ser mejores. Se produce cuando lo que atrae no es la actividad que se realiza, sino lo que se obtiene a cambio del trabajo realizado (por ejemplo, competencias electorales)”.

Y agregó: “Se hace difícil saber el porqué del empate, pero lo que sí se puede afirmar es que ambas han hecho un buen trabajo. El liderazgo no se puede demostrar, ya que no hay un líder definido. Se puede decir que no hubo una competencia leal, que hay cabos sueltos, debe haber algo que rompa ese hielo. Quedará demostrado en la próxima contienda electoral”.

Mientras, las aguas se dirigen hacia su cauce. Claudia consideró: “Cada estudiante que se identifique conmigo y con lo que digo votará por mí, pues ha confiado en mi trabajo, con libertad y esperanza. Los que no vean en mí a una figura apta para representarlos, pues que no lo hagan, ya que de nada vale marcar mi foto y mi nombre sino esperan lo mejor de mis proyectos y metas”.

Pensativa y serena, Leidy expresó: “Deben votar por mí, porque tengo la motivación necesaria para trabajar y cuando asumo un compromiso llego hasta las últimas consecuencias para que llegue a feliz término”.

sábado, 4 de abril de 2009

Crónica de un final esperado

Por Alejandra Mariano

“Yo quiero irme ya. Yo quiero saber e irme”, dice Laura a las 9:02 p.m. cuando se cierra la mesa electoral. Sacan del departamento a todos los que no son delegados ni miembros de la Comisión electoral para proceder al inicio del conteo de votos.

Comienzan los nervios y se integra el profesor David Álvarez, “¡no fuiste a clases!” le dice a Anabel Cueli, parte del grupo de periodistas que cubrió minuto a minuto las elecciones.

En la espera, se siente la ausencia de Andiel y de Leidy y la presencia de Laura y Claudia. Leidy estaba en una exposición y la ubicación de Andiel era desconocida.

De inmediato, las periodistas rodean con grabadoras y cámaras a las candidatas presentes: Laura, Claudia y Violeta. Luego de la rueda de prensa las candidatas, periodistas y simpatizantes a la espera del primer boletín cantan en coro el tema “Lamento Boliviano” de Enanitos verdes y “Ábreme la Puerta”, pegadas a la puerta cerrada del departamento de Comunicación Social. Acompañan al coro con aplausos que marcan el ritmo.

A las 9:26 p.m. el candidato a la presidencia William Andiel se une al grupo y dice que estaba “reflexionando” en un cyber café. “En este proceso electoral he aprendido a utilizar las palabras correctas en el momento correcto, para que el mensaje no se preste a malas interpretaciones”, afirma.

En el momento que Andiel se integra, Laura se aparta del grupo. Ahora la localización de ella es la desconocida.

A las 9:33 p.m. el profesor Alex Batista anuncia los resultados del primer boletín. Las canciones, aplausos y entrevistas que forman el ambiente de espera, se convierten en total silencio al segundo en que abrieron la puerta del departamento.

Empiezan a leer los resultados con 50 votos contados. Andiel le lleva la delantera a Laura por 16 votos; Claudia a Leidy por 3; Violeta y Rosé son candidatas únicas y en la candidatura a vocal, Leonela lleva la delantera a Alicia y a Michelle.

Estefanía Matías, periodista de "Elecciones CECOM 2009-2010", le pregunta a Andiel cómo se siente, y de inmediato Yanela Zapata, simpatizante de su candidatura, responde con una sonrisa “¡nervioso!”. Andiel la mira y Yanela se coloca cinta pegante en la boca y se aleja a conversar con Violeta, expresando una alegría evidente.

A las 9:38 p.m. se integran Laura Rojas y Claudia Jiménez. Ambas se dirigen al mural donde está colocado el Primer Boletín y la gran sonrisa de Laura desaparece, el ánimo con el que cantaba y aplaudía hace 20 minutos se convierte en el silencio que la acompaña hacia la escalera frente al departamento. “Hay que esperar el Segundo Boletín”, dice.

Pasan ocho minutos y se forma una ronda con los que esperan por el último boletín frente la puerta del departamento de Comunicación Social. Se integra Susana Aquino, primera presidenta del CECOM. Laura y Claudia desaparecen del escenario y los presentes cantan en coro temas variados de Juan Luis Guerra, y el último que es cantado completo y con gran ímpetu, “Color Esperanza”, de Diego Torres.

Francisco Ferreras es auxiliar de audiovisales y estudiante de Ingeniería Industrial en la universidad. Observa detenidamente el boletín colocado en el mural pendiente de los resultados, a pesar de no pertenecer a la carrera.

Son las 9:50 p.m. y no hay respuestas. Susana interpreta un rap de su autoría en medio de la espera. Siete minutos más tarde, Maria Isabel Soldevila, jefa de redacción de "Elecciones CECOM 2009-2010" se integra al grupo y, por otro lado, Laura y Claudia.

La Comisión electoral, junto a sus delegados, sale del departamento. A las 10:06 p.m.anuncian el último boletín. Andiel con una expresión seria y en atención, Laura temblando, agarrándose el collar y respirando profundo. Claudia está pendiente y Leidy sigue en el aula donde tenía pendiente una exposición. Las periodistas con sus grabadoras y libretas atentos a la primicia.

Los resultados son anunciados. Hay 123 votos válidos. Andiel es el presidente del CECOM 2009-2010 con el 68% de los votos. Hay un empate en la candidatura a la vicepresidencia. Leonela obtiene 53 votos, Alicia 43 y Michelle 15.

Laura Rojas le da un abrazo a Andiel, “mis propuestas son del CECOM” le expresa al nuevo presidente. La vicepresidencia se definirá en la segunda vuelta. Mismos procedimientos. Mismo lugar. Miércoles 15 de abril.

viernes, 3 de abril de 2009

Andiel gana la presidencia. Hay empate en la vicepresidencia. Nuevas elecciones el 15 de abril

De la Redacción

Andiel Galván es el nuevo presidente del CECOM , tras haber obtenido 84 votos, equivalentes al 69% de los emitidos. Se produjo un empate entre Claudia Jiménez y Leydi González con 59 votos cada una. La Comisión Electoral llamó a una nueva votación el próximo 15 de abril.

Laura Rojas, quien obtuvo 39 de los 123 votos computados, reconoció la victoria de Galván. "Me siento súper bien. Mis propuestas son del CECOM y apoyo a Andiel en un 100%".

González suspiró tras conocer los resultados y dijo con resignación: "Tengo que esperar otra semana". Su contendiente, Claudia Jiménez, se confesó agotada. "No es que no me haya gustado el proceso, pero es complejo y agotador".

Leonela Medina obtuvo el puesto de primera vocal con 53 votos. Le siguió Alicia Dávalos con 43 votos y Michelle Francisco, con 15. Dávalos no participó en las votaciones pues se encuentra en África.

Rosé Paulino es la nueva secretaria del CECOM tras haber obtenido 94 votos. No tenía competencia. La tesorera será Violeta Lockhart, quien logró el favor de 85 de los votantes.

Andiel Galván encabeza las votaciones según el primer boletín emitido por la Comisión Electoral

Por Karla Astwood

Con 50 votos contados hasta el momento, el candidato presidencial Andiel Galván lleva la delantera con un total de 33 votos, de acuerdo al primer boletín emitido por la Comisión Electoral. Un total de 49 votos fueron considerados válidos, uno fue observado. No hubo votos nulos.

Laura Rojas, candidata a la presidencia, acumula un total de 17 votos. Las candidatas a la vicepresidencia, Leydi González y Claudia Jimenéz, llevan una diferencia mínima de dos votos a favor de Jiménez hasta el momento.

Continúa la expectativa por conocer los resultados de las elecciones del CECOM

Por Karla Astwood

A las 7 de la noche, el ambiente electoral comenzaba a calmarse. Algunos candidatos ya se encuentran fatigados por la larga espera; otras están en clases y algunos no dejan de entrar y salir al departamento. El 50% de los votos ha sido emitido.

Las fotografías del evento fluyen. Estudiantes captan minuto a minuto lo que acontece, no solo en el departamento, sino fuera de éste.

Los y las votantes, reunidos en distintas zonas, conversan sobre la polémica que ha surgido durante todo el transcurso de las elecciones. La ansiedad y el ánimo son los sentimientos más destacados hasta el momento.

El estudiantado con matrícula 2006 y 2005 encabeza el grupo de votantes. Solo 9 personas del 2005 faltan por votar.

A las 7:35 de la noche, una de las estudiantes retirada en el semestre, Cindy Ramírez, intentó votar pero no fue permitido, puesto que no se encontraba en el padrón electoral. Wanda Aquino, una de sus compañeras, alegó que anteriormente había explicado la situación a uno de los miembros de la Comisión Electoral y éste le expresó que Ramírez podía votar. No fue el caso.

Elvira Lora, directora de la carrera, alegó que debido a los reglamentos de la Comisión Electoral, no podía permitirse ese voto. Lo mismo ocurrió horas antes con la estudiante de término Zahory Marte, que hoy estudia Derecho.

A las 8 de la noche, el departamento se encontraba en una “curva descendente”, según palabras del profesor Alex Batista. La Comisión Electoral solo espera los últimos votos para comenzar a realizar el conteo.